Selección dominicana de fútbol se estrena a todos los niveles en París 2024; primer juego es mañana

0
170

República Dominicana cuenta los días para su inesperado debut olímpico… en fútbol.

El país caribeño, donde el verdadero deporte rey es el béisbol, ha radiografiado su diáspora en busca de la experiencia competitiva que le ofrecen los jóvenes futbolistas curtidos en las ligas europeas y que, en muchos casos, defenderán por primera vez su camiseta en París 2024.

La «Sedofútbol», como se le conoce al equipo nacional, puso hace unos meses el combinado Sub23 que hará historia en los Juegos en manos de Ibai Gómez, exjugador de Athletic de Bilbao y Alavés en España, quien pese a que colgó las botas el año pasado tiene una amplia experiencia como técnico en categorías inferiores a sus espaldas.

«La verdad es que la primera llamada me sorprendió un poco porque por mucho que sea la 14ta temporada como entrenador, como carrera me inicio ahora», dijo Gómez en una entrevista reciente con The Associated Press.

Tras revisar «el proyecto, los futbolistas que había y después de ver pues más de 100 videos de jugadores, vimos que se podían hacer cosas bonitas», por lo que Gómez y su equipo aceptaron un reto con el que espera poder «aportar mi granito de arena a esa evolución que está teniendo en República Dominicana el fútbol«.

Para París, Gómez citó a un grupo de 18 jugadores y buscará aprovechar»que el futbolista dominicano tiene un físico y una técnica de bastante nivel», dijo. Para suplir cierto «déficit» a nivel táctico, el técnico reclutó a varios jugadores con doble nacionalidad, incluyendo holandesa o española, como Edgar Pujol y Rafa Núñez, que ya cuentan con «esas herramientas de trabajo que tienes en Europa, y que creo que están un poco más evolucionados en ese sentido».

Para muchos, la cita olímpica será su primer contacto oficial con la selección dominicana.

Oscar Ureña, quien acaba de ascender a la primera división española con el Leganés, donde está cedido por el Girona, es uno de ellos. Es el pequeño de tres hermanos y el único de su familia nacido lejos del país caribeño, en Figueras, Cataluña, a donde emigraron sus padres.

«Tengo la oportunidad de representar a mis raíces, que al final es lo que llevo en la sangre. Y ellos (su familia) están muy contentos, muy orgullosos de que vaya», dijo Ureña a la AP, reconociendo que, aunque había habido contactos previos con la Sedofútbol, «gran parte de culpa de que vaya la tiene Ibai, que al final me llamó, me dijo que iba a ser importante, que lo iba a disfrutar».